30 abril 2025

Hable con ellas: nuestro particular homenaje a Matute y Gaite

Felices estamos de haber ejecutado estos meses el proyecto “Hable con ellas:100 años de Carmen Martin Gaite y Ana María Matute” es un proyecto de Meninas Cartoneras, financiado por la Subdirección General de Promoción del libro, la lectura y las letras españolas, gracias a la subvención para la Promoción de la lectura y las letras españolas en su edición 2024. Además, fue hermosamente recibido por los espacios de igualdad Juan Doña en Madrid, y el Casal del barri de La Prosperitat en Barcelona.

Se trata de un proyecto ejecutado en 2025, que contó con una edición especial cartonera, con fragmentos de obra de ambas escritoras, curados en dos talleres de lectoras en Madrid y Barcelona, las ciudades natales de Matute y Gaite.

Las dos escritoras pertenecieron a la generación literaria del Generación del 50, la cual tuvo un impacto significativo en la literatura española, renovando las formas narrativas y explorando las complejidades de la condición humana en el contexto de una España marcada por la represión y la censura. Gaite y Matute, con sus enfoques únicos y sus contribuciones literarias, jugaron un papel crucial en esta generación, ofreciendo perspectivas profundas y enriquecedoras sobre la vida y la sociedad de su tiempo.

En 1981 en una entrevista en RTVE con Joaquín Soler, Carmen Martín Gaite responde: “Escribir es conversar. Yo creo que si siempre pudiéramos hablar bien con toda la gente, tal y como queremos, y tuviéramos un tiempo, un plazo narrativo, una pausa para hablar y ser escuchados y escuchar, quizás no escribiríamos”. Siempre nos buscamos y nos encontramos en nuestras grandes pasiones. Para Carmen Martín Gaite y Ana Maria Matute lo fueron la conversación y la escritura. Ahí se encontraron ellas y ahí tratamos de acercarnos con esta propuesta.

Nos preguntamos entonces ¿Cómo continúa la conversación de Carmen Martín Gaite y Ana María Matute? A través del proyecto “100 años de Gaite y Matute” se busca que estas dos autoras de una misma generación recuperen la conversación interrumpida por el tiempo, además, que inicien un nuevo diálogo con aquellos que las leen, las piensan y hablan con ellas. Creer en la casualidad de que ambas nacieran el mismo año y entregarnos a ella, convertirla en el inicio del camino desde el cual ahondar en la vida de dos autoras que fueron y seguirán siendo dos figuras centrales de la literatura española del siglo XX.

Hable con ellas

El proyecto tuvo un doble componente. Por un lado, se propone la realización de una publicación artesanal, de 200 ejemplares, hechos a mano con portadas originales realizadas por mujeres artistas.

Por otro lado, la puesta en marcha de una serie de talleres y sesiones de lectura en torno a la obra literaria de las dos escritoras. El libro que se publicará será editado de manera colectiva en el marco de los talleres, de esta forma, en grupo leeremos los textos y conversaremos entre todas las participantes escogeremos cuáles publicar.

Nuestro objetivo es recuperar a estas autoras, hacerlas conversar entre ellas y ponerlas también en diálogo con las asistentes al taller.

Carmen Martín Gaite y Ana María Matute exploraron la relación entre la palabra hablada y la escrita, mostrando cómo las historias contadas de viva voz pueden capturar la esencia de la experiencia humana de una manera única. Integrar este valor de la oralidad en talleres literarios enriquece la experiencia de las participantes y profundiza su comprensión sobre la narrativa.

Introducirnos en la práctica literaria a través del contar y escuchar historias y ofrece una oportunidad única para explorar y experimentar con la transición de la oralidad a la escritura.

Los talleres propuestos estuvieron diseñados para ser inclusivos y accesibles a una amplia variedad de públicos en centros cívicos y culturales. Específicamente, se convocó a mujeres que no tendrían otra manera de conocer a estas autoras, mujeres que no tuvieran acceso regularmente a talleres literarios.

Por lo tanto, poner en valor las actividades multidisciplinares a la hora de fomentar la lectura entre personas que se encuentran alejadas de los circuitos culturales. Exponer la necesidad de crear estos espacios enfocados a la reflexión, al descubrimiento y al disfrute de la lectura.

En estos talleres dirigidos a públicos de mujeres diversas no solo se fomentó la lectura y la escritura, sino que también contribuyeron a la creación de una comunidad inclusiva, participativa y amplia, donde cada mujer pudo explorar su creatividad, compartir sus historias y sentirse parte de un grupo acogedor y enriquecedor.